17 de diciembre de 2018

DIETA EQUILIBRADA

Se considera que una dieta alimentaria equilibrada contiene cantidades suficientes de calorías y nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo óptimo del organismo en cada etapa de la vida, así como para prevenir deficiencias o excesos nutricionales. Una alimentación saludable aporta carbohidratos, proteínas y grasas -además de vitaminas y minerales- en proporciones adecuadas para reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Según los nutricionistas, en una dieta equilibrada para evitar la obesidad y otros problemas de salud relacionados (diabetes, hipertensión...) el porcentaje de calorías debe distribuirse del siguiente modo: 

Hidratos de carbono50-55 %. La mayoría de ellos deben proceder de cereales integrales, frutas, legumbres y verduras. 

Grasas: 30-35%. Es especialmente recomendable el consumo de aceite de oliva, por su contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico). También se deben ingerir ácidos grasos omega-6 y omega-3, necesarios, entre otras cosas, para el buen funcionamiento del cerebro. 

Proteínas: 10-15%. Se recomienda mantener un equilibrio entre las fuentes alimentarias animales (carne, pescado, huevos) y vegetales (leguminosas, cereales, frutos secos) de proteínas.

En cuanto al número de comidas diarias, los expertos sugieren 3 comidas principales y 2-3 tentempiés.




1 comentario:

  1. ¡Has hecho un trabajo estupendo Álvaro! Se nota que has trabajado mucho y que has pasado mucho tiempo en la creación de este blog. Has tenido mucho valor de hacer el trabajo tu sólo y no con un compañero o compañera, ¡Enhorabuena!, no se puede hacer ningún comentario negativo sobre tu blog.

    ResponderEliminar