Se considera que una dieta alimentaria equilibrada contiene cantidades suficientes de calorías y nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo óptimo del organismo en cada etapa de la vida, así como para prevenir deficiencias o excesos nutricionales. Una alimentación saludable aporta carbohidratos, proteínas y grasas -además de vitaminas y minerales- en proporciones adecuadas para reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Según los nutricionistas, en una dieta equilibrada para evitar la obesidad y otros problemas de salud relacionados (diabetes, hipertensión...) el porcentaje de calorías debe distribuirse del siguiente modo:
Hidratos de carbono: 50-55 %. La mayoría de ellos deben proceder de cereales integrales, frutas, legumbres y verduras.
Grasas: 30-35%. Es especialmente recomendable el consumo de aceite de oliva, por su contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico). También se deben ingerir ácidos grasos omega-6 y omega-3, necesarios, entre otras cosas, para el buen funcionamiento del cerebro.
Proteínas: 10-15%. Se recomienda mantener un equilibrio entre las fuentes alimentarias animales (carne, pescado, huevos) y vegetales (leguminosas, cereales, frutos secos) de proteínas.
En cuanto al número de comidas diarias, los expertos sugieren 3 comidas principales y 2-3 tentempiés.
¿Quieres aprender cómo funciona el cuerpo humano? ¿O los alimentos saludables que necesitas para crecer de forma sana? Aquí encontrarás las respuestas a todas tus dudas
17 de diciembre de 2018
LA ALIMENTACIÓN
Para que la actividad de nuestro cuerpo se desarrolle, necesitamos energía. Además, durante la infancia y adolescencia, necesitamos materiales de construcción para poder crecer y para reparar en la vida adulta los desperfectos ocasionados
Los alimentos son todos aquellos productos que comemos que nos proporcionan nutrientes.
Pueden ser de origen animal o vegetal, frescos o elaborados.
Los clasificamos en distintos grupos:
.- Hidratos de carbono. Aportan energía y se encuentran en los productos azucarados, patatas, legumbres, cereales…
.- Grasas: Aportan energía. Se encuentran en mantequilla, aceite, carne…
.- Proteínas: Fundamentales para el crecimiento y reparar nuestro cuerpo. Las hay en carne, pescado, huevos…
.- Agua. Fundamental para el organismo.
.- Vitaminas y sales. Imprescindibles para la salud. Fruta, verdura, carne, pescado
Existe otro componente en los alimentos de origen vegetal que, si bien no se considera nutriente, resulta necesaria para el buen funcionamiento del aparato digestivo, se trata de la fibra. Se encuentra sobre todo en cereales, frutas y verduras.
APARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Está formado por los siguientes órganos genitales:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVVKPNo6iBbat7n2CHRGfQZjVX_rGRqbfA4mcD5lcK_qP7YMGOei_rknliyjY9lbDvga1qbO_AClsttsDrlu58oIuiaimUxMitKFIgYGZYMlYa_CR1ntfz9Rv7FFJtjIh_3hZNOh_-H9WQ/s320/Imagen6.png)
.- Conductos deferentes. Conducen los espermatozoides hasta la uretra.
.- Uretra. Lleva los espermatozoides al exterior y expulsa la orina.
.- Glándulas. Vesículas seminales y próstata. Fabrican el líquido que alimenta y transporta a los espermatozoides.
.- Escroto. Bolsa de tejido que protege los testículos.
.- Pene. En su extremo desemboca la uretra, que expulsa los espermatozoides al exterior.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeO0A-7G264CZP9WyqWEgD7jMIeH65WqR4GASVHI181l6qqsAl1pr48pJ3mPpaYvoFB2KxRg5YbPWNULp8Q7dTtsrjs1Ewc0RZhOcAney9Touh6Y2zWaLrktqB8Fs7VBlYBvYoWJ5PtwR5/s200/Imagen3.3.png)
Está formado por varios órganos, llamados órganos genitales. Son los siguientes:
.- Ovarios. Se producen en ellos las células sexuales femeninas llamadas óvulos, también las hormonas sexuales.
.- Trompas de Falopio. Comunican los ovarios con el útero.
.- Útero. Órgano elástico y hueco en el que se desarrolla el bebé durante el embarazo.
.- Vagina. Canal que comunica el útero con el exterior.
.- Vulva. Parte externa del aparato reproductor, formada por dos pliegues de la piel denominados labios que protegen el orificio de la vagina.
También se encuentra el orificio de la uretra por el que se expulsa la orina
SISTEMA NERVIOSO
Es el encargado de dirigir la función de relación. El órgano más importante del sistema nervioso es el cerebro. El tejido nervioso se encuentra repartido por todo el cuerpo y está formado por unas células llamadas neuronas dotadas de multitud de prolongaciones con las que son capaces de recibir y enviar mensajes.
En el sistema nervioso distinguimos dos partes. Sistema nervioso central y Sistema nervioso periférico.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Consta de dos partes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY9ls3WEkRInwCEbGXAe341kkvr-7lLUM3ENhi9pOVoh2-LSdnWb-AOh-wt9u7fA2YVbPnes3pvds5mZt1rLK93g57eEJSWXv8FKfpi6iivorZ-4BYyPtYZW47208V-vQKtzgD_PWAerdY/s320/2470180-cerebro.jpg)
.- El cerebro. Controla los actos voluntarios y almacena la memoria.
.- El cerebelo. Coordina los movimientos y mantiene el equilibrio.
.- Bulbo raquídeo. Regula la actividad de muchos de nuestros órganos.
.- Médula espinal. Va desde el encéfalo hasta el final de la espalda. Está protegida en el interior de la columna vertebra.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Está formado por los nervios que se reparten por todo el cuerpo y llevan información de los órganos de los sentidos al sistema nervioso central y de este a otros órganos.
Hay dos tipos de nervios:
.- Nervios sensitivos. Llevan la información de los órganos de los sentidos al sistema nervioso central.
.- Nervios motores que llevan las órdenes desde el sistema nervioso central hasta músculos y otros órganos
SISTEMA CIRCULATORIO
El aparato circulatorio se encarga del transporte de las numerosas sustancias que intervienen en la nutrición. Está formado por: la sangre, vasos sanguíneos y corazón. La sangre. Es el único tejido líquido de nuestro cuerpo. Llega a todas las células y transporta oxígeno, nutrientes, dióxido de carbono y sustancias de desecho.
La sangre está formada por:
.- Plasma sanguíneo
.- Células sanguíneas.
.- Glóbulos rojos
.- Glóbulos blancos
.- Plaquetas.
Los glóbulos rojos son las células sanguíneas más abundantes, transportan el oxígeno y son responsables del color rojo de la sangre. Los glóbulos blancos se encargan de la defensa del organismo contra las enfermedades. Las plaquetas son trozos de células que taponan los vasos sanguíneos cuando se produce una herida, provocando la coagulación de la sangre y detención de la hemorragia.
APARATO EXCRETOR
Toda la sangre de nuestro cuerpo pasa por los riñones que actúan como un colador, es decir, filtran la sangre para separar las sustancias de desecho. Como resultado de esto aparece la orina que no es más que agua mezclada con esas sustancias.
La orina sale de los riñones, recorre los uréteres y llega a la vejiga acumulándose hasta que es expulsada al exterior.Más del 95% de la orina es agua, por ello, debemos beber la suficiente para compensar las pérdidas ocasionadas cuando orinamos
APARATO RESPIRATORIO
Mediante la respiración tomamos el oxígeno necesario para que las células obtengan energía al combinarlo con los nutrientes y eliminamos el dióxido de carbono.
El aparato respiratorio consta:
.- Vías respiratorias. Conductos por los que el aire entra y sale de nuestro cuerpo. Son las fosas nasales, la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los pulmones, los órganos en los que ocurre el intercambio de gases, se toma el oxígeno del aire y se expulsa el dióxido de carbono.
Los pulmones se encuentran protegidos por la caja torácica formada por el esternón, costillas y parte de la columna vertebral.
El aparato respiratorio consta:
.- Vías respiratorias. Conductos por los que el aire entra y sale de nuestro cuerpo. Son las fosas nasales, la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los pulmones, los órganos en los que ocurre el intercambio de gases, se toma el oxígeno del aire y se expulsa el dióxido de carbono.
Los pulmones se encuentran protegidos por la caja torácica formada por el esternón, costillas y parte de la columna vertebral.
PROCESO:
El aire entra y sale de los pulmones gracias a los movimientos respiratorios que son:
.- Inspiración. La caja torácica se expande y con ella los pulmones. El aire entra por las vías respiratorias y llega a los pulmones.
.- Espiración. La caja torácica se contrae y los pulmones se deshinchan. El aire sale al exterior.
Estos movimientos se ven favorecidos por la intervención del diafragma, que separa tórax y abdomen, y los músculos intercostales situados entre las costillas
Después de recorrer las vías respiratorias, el aire llega a los alvéolos pulmonares. Sus paredes son muy finas y están recubiertas de numerosos capilares a través de los cuales el oxígeno contenido en el aire pasa a la sangre, mientras que el dióxido de carbono pasa de la sangre al aire.
APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo está formado por el tubo digestivo y las glándulas anejas.
El tubo digestivo está formado por un conjunto de órganos huecos que forman el tubo desde la boca hasta el ano. Estos órganos son: la boca, el estómago, la faringe, el esófago, el intestino grueso y el intestino delgado.
Las glándulas anejas fabrican los jugos digestivos que transforman los alimentos. Estas glándulas son las glándulas salivares, el hígado y el páncreas.
El proceso digestivo comprende 3 fases: digestión, absorcion y eliminación de los desechos
El proceso es el siguiente:
En la boca, los alimentos se desmenuzan mediante los dientes y se mezclan con la saliva procedente de las glándulas salivares. Esta mezcla se denomina bolo alimenticio. El bolo alimenticio pasa por la faringe y el esófago hasta llegar al estómago.
En el estómago, gracias a los jugos gástricos y a los movimientos de éste, se forma el quimo, especie de papilla con los alimentos ya parcialmente digeridos. El quimo pasa al intestino delgado, donde se produce el jugo intestinal. Allí se recibe el jugo pancreático procedente del páncreas y la bilis del hígado. Con la acción de todos estos jugos se completa la digestión y el quimo se transforma en quilo, papilla formada por los nutrientes de los alimentos y las sustancias de desecho que no se pueden digerir.
Ahora, los nutrientes que contiene el quilo deben pasar a la sangre para poder ser utilizados. Esto se realiza mediante el proceso de la absorción que se produce en el intestino delgado. En él, existen numerosos pliegues de los que salen unas prolongaciones muy finas llamadas vellosidades intestinales en cuyo interior hay numerosos capilares sanguíneos. El paso de los nutrientes a éstos constituye el proceso de absorción.
Después de esto, en el interior del intestino quedan las sustancias de desecho que, recorriéndolo llegan al intestino grueso y se transforman en heces que se expulsan a través del ano.
APARATOS Y SISTEMAS
Un sistema o aparato es un conjunto de órganos y estructuras que trabajan de forma conjunta para cumplir una función fisiológica determinada en el ser humano.
Aunque puedan parecer sinónimos, sistemas y aparatos son cosas diferentes. Por un lado, se entiende por sistema a un conjunto de órganos homogéneos o similares por su estructura o tipo de tejido predominante. Por otro lado, se entiende por aparato a un conjunto de órganos que no necesariamente son semejantes en su estructura ni hay un tejido predominante.
El cuerpo humano está formado por 12 sistemas y aparatos que desarrollan funciones concretas, necesarias para el correcto funcionamiento del organismo.
Los sistemas del cuerpo humano son:
Aunque puedan parecer sinónimos, sistemas y aparatos son cosas diferentes. Por un lado, se entiende por sistema a un conjunto de órganos homogéneos o similares por su estructura o tipo de tejido predominante. Por otro lado, se entiende por aparato a un conjunto de órganos que no necesariamente son semejantes en su estructura ni hay un tejido predominante.
El cuerpo humano está formado por 12 sistemas y aparatos que desarrollan funciones concretas, necesarias para el correcto funcionamiento del organismo.
Los sistemas del cuerpo humano son:
- Sistema circulatorio
- Sistema respiratorio
- Aparato digestivo
- Sistema excretor o aparato urinario
- Sistema endocrino
- Sistema inmunológico
- Sistema linfático
- Sistema nervioso
- Aparato reproductor
- Sistema muscular
- Sistema esquelético
- Sistema integumentario
16 de diciembre de 2018
LOS ÓRGANOS
Un órgano es el conjunto de tejidos que realizan alguna función específica. Están formados por distintas clases de tejidos, como puede ser el muscular o el conjuntivo.
Los órganos se pueden dividir en dos grupos:
Los órganos se pueden dividir en dos grupos:
- Órganos vitales: aquellos sin los que no se puede vivir como los pulmones o el páncreas.
- Órganos no vitales: cumplen importantes funciones no son imprescindibles, por lo que es posible que sean retirados del organismo y que la persona pueda seguir viviendo.
Los principales órganos son los siguientes:
LOS TEJIDOS
El término tejido se refiere a un grupo de células similares. Al estar formado por una combinación de células iguales, un tejido tiene la misma función en cualquier parte del cuerpo. La unión entre tejidos da forma a los diferentes órganos.
El tejido epitelial es un tejido superior que cubre todos los órganos y el cuerpo.
Atendiendo a la base de su estructura física y la función que realizan, los tejidos se dividen en 4 clasificaciones:
1) El tejido epitelial
2) El tejido conectivo
3) El tejido muscular
4) El tejido nervioso.
El tejido epitelial es un tejido superior que cubre todos los órganos y el cuerpo.
El tejido conectivo , como su nombre indica, se encuentra creando conexión entre otros tejidos.
El tejido muscular da forma a los músculos del cuerpo.
El tejido nervioso está presente mayormente en el cerebro y la médula espinal.
LA CÉLULA
1. DEFINICIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpJAoHtKfRaTiu188JwHwTh02CLqidbmh3wTvrUdiCKNbu_K4v1ZKP7fhWpWGngazZP0BduCYmmoC6XWCMTtPdeNJp0U8LKZU98MD3RC7u83uFoGlnn6i8u0i9YQVgdG9VJFxI82OBTuD_/s320/maxresdefault.jpg)
La célula es la parte más pequeña de materia viviente que tiene vida propia, es decir, que nace, crece, se multiplica y muere.
Las células tienen formas diversas: pueden ser redondeadas, estrelladas., alargadas, poligonales… Son microscópicas, es decir que solo se pueden ver con el microscopio.
2. FUNCIONES DE LA CÉLULA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpJAoHtKfRaTiu188JwHwTh02CLqidbmh3wTvrUdiCKNbu_K4v1ZKP7fhWpWGngazZP0BduCYmmoC6XWCMTtPdeNJp0U8LKZU98MD3RC7u83uFoGlnn6i8u0i9YQVgdG9VJFxI82OBTuD_/s320/maxresdefault.jpg)
La célula es la parte más pequeña de materia viviente que tiene vida propia, es decir, que nace, crece, se multiplica y muere.
Las células tienen formas diversas: pueden ser redondeadas, estrelladas., alargadas, poligonales… Son microscópicas, es decir que solo se pueden ver con el microscopio.
2. FUNCIONES DE LA CÉLULA
Las células están vivas, por eso realizan las tres funciones vitales: nutrición, reproducción y relación.
a) Nutrición: Se alimentan absorbiendo alimentos disueltos que lleva la sangre o también capturando sustancias sólidas, que después digiere en el citoplasma.
b) Reproducción: Se multiplican partiéndose en dos trozos.
c) Relación: Se relacionan moviéndose y trasladándose de un sitio a otro.
3.PARTES DE LA CÉLULA
La célula consta de tres partes fundamentales: la membrana, el citoplasma y el núcleo.
a) La membrana
Es una película muy fina que rodea a la célula y la separa del exterior.
Es una película muy fina que rodea a la célula y la separa del exterior.
b) El citoplasma
Es una masa líquida donde se encuentran cavidades llenas de líquido y algunos orgánulos, granitos y filamentos.
c) El núcleo
Es un corpúsculo esférico situado generalmente en el centro de la célula. En su interior se encuentran los cromosomas.
INTRODUCCIÓN
El cuerpo humano es la estructura física que permite la existencia y el desenvolvimiento del ser humano. Está compuesto por tres partes: la cabeza, el tronco y las extremidades: superiores (brazos) e inferiores(piernas).
El Cuerpo Humano internamente también está distribuido en varias partes: En primer lugar debemos destacar el esqueleto, el cual viene a ser el armazón óseo de la anatomía humana, es aquel que soporta el cuerpo protegiendo a los órganos internos y que se mueven, algunos, gracias a los músculos.
Además, existen multitud de órganos y sistemas que permiten la realización de las actividades vitales permitiendo la existencia de la vida.
Pero, ¿por qué están formados los órganos y todas las estructuras que forman el cuerpo humano?
El Cuerpo Humano internamente también está distribuido en varias partes: En primer lugar debemos destacar el esqueleto, el cual viene a ser el armazón óseo de la anatomía humana, es aquel que soporta el cuerpo protegiendo a los órganos internos y que se mueven, algunos, gracias a los músculos.
Además, existen multitud de órganos y sistemas que permiten la realización de las actividades vitales permitiendo la existencia de la vida.
Pero, ¿por qué están formados los órganos y todas las estructuras que forman el cuerpo humano?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)